top of page

Capilla

Gran iglesia basilical, de arquitectura románica, de planta rectangular, con bóveda de cañón apuntado (cuna) levantada sobre un pequeño arco toral, con la nave principal cerrada por un ábside sencillo.

Es un espacio sencillo basado en los postulados de la austeridad cisterciense: mampostería de piedra, ausencia de ornamentos, destacando sólo la leve nota abovedada.

El templo está iluminado por tres pequeñas ventanas, una de ellas ubicada en el centro del ábside, también tiene una pequeña sacristía.

Fue capilla de los Caballeros Templarios y luego de los Montesinos, fue la basílica papal de Benedicto XIII y su sucesor, Clemente VIII (también considerado Antipapa y que ocupó las dependencias papales hasta su abdicación en 1429).

Fue el lugar de enterramiento de Pedro de Luna (Benedicto XIII) entre 1423 y 1430 (fue enterrado junto al ábside, a la derecha, bajo una losa de piedra (antiguo altar del altar templario), sin inscripciones). Posteriormente fue trasladado al castillo-palacio Luna de Illueca (en la provincia de Zaragoza), donde nació, homenaje a su memoria por parte de algunos familiares.

 

La iglesia estaba dedicada a la Virgen María (“Humil Verge Maria”) y los Reyes Magos de Oriente. La iglesia fue construida en el siglo XIII por el maestro constructor templario fray Berenguer de Cardona. En el exterior, sobre la entrada al templo, se grabaron los cinco cardos del Escudo de Armas de la familia Cardona, en recuerdo y honor de este antiguo y muy noble linaje.

En 1923, en el quinto centenario de la muerte de Don Pedro de Luna, la Universidad de Zaragoza quiso rendirle homenaje, colocando una lápida de mármol negro frente a la puerta que da acceso a la Plaza de Armas, el Escudo Papal, el Escudo Aragonés, con la siguiente leyenda: "Aragón te pide que reces a Dios por Benedicto XIII, Pedro da Lua, el gran aragonés de vida limpia, austera, generosa, sacrificado por una idea del deber. El final el juicio descubrirá los misterios de la Historia. En él Jesucristo y Santa María, su madre, sálvanos ". (traducción libre).

bottom of page