Descubra lo Mejor de Portugal, España, Cabo Verde & Marruecos
Ciudad de las Borgias
Hasta mediados del siglo XIV, los Borja eran una familia más de caballeros y ciudadanos de Xàtiva, sin ningún protagonismo destacable, pero tras la Guerra de la Unión, el ejercicio de la magistratura municipal y la adquisición de terratenientes les permitió consolidar su posición de socios. -económico.
La familia vivía en el casco urbano de la ciudad, que en su momento constituía un extenso territorio repleto de fincas estatales, una de las cuales, la Torre, pertenecía a Borja, es el único vestigio que queda del antiguo Palacio de la Familia de esta familia. . Situada a 6 km de Xàtiva, en Canals, es conocida como Torre de los Borja, donde nació el Papa Calixto III (nacido Alonso de Borja -1378-1458)
Domingo de Borja, propietario de la finca La Torreta, vivió en la ciudad la mayor parte del año, al igual que otros propietarios. La casa solariega, en la Place de Alejandro VI, fue donde nació Roderic de Borja, el futuro Papa Alejandro VI, en 1432.
Como todas las familias nobles, la rama más rica de la familia Borgia fundó una capilla funeraria y eligió para ello la iglesia del convento de San Francisco. Posteriormente, Alfonso de Borja decidió fundar otra ermita para él y la hizo construir en el interior de la iglesia de la Colegiata de Xàtiva.
De los diferentes espacios borgianos que existían en Xàtiva, quizás el mejor conservado sea la capilla de Santa Ana, que se puede apreciar en esta fotografía.

Los papas Calisto III y Alejandro VI, César Borgia y Lucrezia Borgia y San Francisco de Borja son las figuras más conocidas de este linaje que desde Canals y Xàtiva, pasando por Valencia, llegaron a Roma, luego regresaron a Valencia para refundar el Ducado de Gandia. .
Si queremos conocer todos los lugares, monumentos y ciudades valencianas donde el Borja dejó su huella, podemos tomar la Ruta del Borja - es una ruta cultural que recorre el esplendor y las huellas dejadas por la familia valenciana más universal, la Borgia, en la Comunidad Valenciana, (España) - El legado Borgia comienza en la ciudad de Gandia y termina en Valencia.
Ruta Borgia
La ruta transcurre por los siguientes monumentos y poblaciones:
Gandia:
Colegiata de Gandia
Palacio Ducal de Gandia
Convento de Santa Clara
Hospital San Marcos
Alfauir
Monasterio de São Jerónimo de Cotalba
Simat de la Valldigna
Monasterio de Santa María de la Valldigna
Canales
Oratorio de Borgia
Torre y murallas Borgia
Xativa
Colegiata de Xativa
Lugar de nacimiento de Alejandro VI
Ermita de Santa Ana (gótico llameante)
Valencia
Catedral de Valencia
Palacio Borgia
Universidad de Valencia (Estudio General)
Iglesia de San Nicolás de Bari

Además de estos lugares, es obligatorio visitar el Museo de Bellas Artes, que conserva hermosos restos de la capilla construida en la Colegiata de Xátiva, en estilo gótico flamígero, así como la llave de la bóveda y la ménsula de la ángel que sostiene el escudo de Borja, que contiene el mítico emblema familiar con un toro pastando; a la Colegiata, cuya colección incluye la guardia principal, regalada por los Reyes Católicos al Papa Alejandro VI, el cáliz de Calixto III, una pieza de estilo gótico en oro, y el altar de Santa Anna, encargado por el primer Papa Borja para la capilla familiar y atribuida al pintor valenciano Pere Reixac, discípulo de Jacomart. Las cinco tablas que se conservan en este bello altar representan uno de los hitos de la pintura gótica.
QUE HACER