top of page

Xàtiva - Ciudad de las Mil Fuentes

La ciudad de Xàtiva está situada al sur de la provincia de Valencia y es la capital de la comarca de La Costera. La ciudad está ubicada en las faldas de la Sierra del Castillo en una importante posición estratégica que permitió el control de rutas comerciales y militares en la antigüedad. Esta ciudad siempre ha tenido una notable actividad productiva y comercial, siendo la producción de papel y la fabricación de tejidos de lino de extrema y decisiva importancia en el pasado.

Lo más probable es que en el siglo V a.C. ya existiera un centro urbano llamado Sait, que más tarde se convirtió en la capital de Contestania. Para entonces, su comercio se había consolidado, tenía su propia moneda y los tejidos de lino eran considerados objetos de lujo y distinción en Roma. En época romana, tenía la condición de municipio de derecho latino y su nombre era Saetabis Augusta.

cee88331-c2ac-433a-b8f2-3f83938b9fcc.jpg
wrwr.png

Tras la conquista musulmana en 711, la ciudad pasó a llamarse Medina Xátiba. Los musulmanes realizaron importantes mejoras en la ciudad, desde la fortificación de castillos hasta la construcción de canales que abastecían de agua potable a la medina y los suburbios, así como la instalación de sistemas de riego para aumentar el área de cultivo. Como resultado de estas mejoras la ciudad creció en términos urbanos, afectando el comercio, la administración, la justicia, la economía, la religión y la salud.

Xativa tuvo la primera fábrica de papel de Europa, fue entonces en el siglo XI.

xativa-s633921737.jpg

En 1244 Jaime I conquistó la ciudad a los musulmanes, expulsándolos a las afueras y permitiendo que los reasentamientos catalanes y aragoneses ocuparan la ciudad amurallada. Tras la muerte de Carlos II, la gente sencilla se decantó por el bando austríaco, mientras que los nobles y las órdenes religiosas se inclinaron más por Felipe d'Anjou.

En 1250 se le concedió el privilegio real para poder realizar la Feria.

museu-belles-arts-101.jpg
Felip-V-2.jpg

En 1347, el rey Pedro IV le otorgó el título de Ciudad, por su lealtad en la Guerra de la Unión. 

La ciudad fue cuna de dos papas, uno en el siglo XIV y otro en el XV - Calisto III y Alejandro VI - Papas Borgia, personajes de reconocida importancia en la política internacional de su época, así como Francisco de Paula Martí, inventor de taquigrafía y pluma estilográfica, entre otros.

En 1707, el ejército borbón llegó a la ciudad y sus habitantes se refugiaron dentro de las murallas de la ciudad. Por resistirse a la entrada de tropas en la ciudad, Felipe V ordenó quemar y disparar a Xàtiva, expulsar a sus habitantes, y cambiar su nombre por "Colonia Nueva de San Phelipe", como castigo y para servir de ejemplo. Por ello, y en señal de desaprobación, la ciudad conservó el retrato de Felipe V boca abajo en el Museu de l'Almodí (Museo de Bellas Artes).

La relación de Xàtiva con el agua es extraordinaria, siendo conocida como la Ciudad de las Mil Fuentes. El número puede parecer exorbitante, pero en el siglo XVII había más de 900 fuentes, algo inusual y que hizo famosa a la ciudad. La "Ruta del Agua" es una forma interesante de conocer la historia de la ciudad a través de su estrecha relación con el elemento esencial de la vida.

Xàtiva fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1982, debido a la riqueza monumental de su ciudad antigua en general, y al significado particular de sus monumentos más emblemáticos, también declarados Bien de Interés Cultural.

En el presente, Xàtiva no es solo historia, también es presente y futuro.

En esta ciudad hay un profundo respeto por su pasado e historia, pero sigue siendo una comunidad cosmopolita con una rica oferta cultural, comercial y de entretenimiento durante todo el año.

Visitar Xàtiva es un desafío constante lleno de emociones y vivencias.

bottom of page