
Exconvento de San Agustín
La iglesia tiene una portada clasicista simple y una tapa mixtilínea, planta de cruz latina con un transepto marcado, una cúpula con colgantes pintados y una portada plana. El espacio más original es el tabernáculo rococó decorado con rocas de gran calidad y un espectacular pabellón eucarístico.
“La iglesia gótica de San Agustín, tras el largo y ruinoso conflicto con Castilla conocido como la Guerra de los Dos Pedro, y su inclusión dentro del nuevo recinto amurallado de la ciudad, promovido desde 1351 por circunstancias adversas, fue reconstruida a partir de 1369, gracias a un convenio suscrito entre los Agustinos y los Juristas de la Ciudad, ya las posteriores subvenciones del Ayuntamiento. Se configuró entonces como un ejemplo notable de nave de gran nave, rodeada de altas capillas laterales, que por sus grandes proporciones constituye uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura valenciana de su época. (Traducción libre, en “ LA IGLESIA BARROCA DEL MONASTERIO DE SAN AGUSTÍN DE VALENCIA DANIEL BENITO GOERLICH Universitat de València)”.
Actualmente del magnífico convento sólo queda la iglesia, y no en su estado original, ya que fue restaurada en 1940 por el arquitecto Javier Goerlich Lleó, tras un brutal saqueo y devastador incendio durante los hechos revolucionarios de julio de 1936. La iglesia es gótica arquitectura, de una sola nave con capillas laterales y coro. El edificio tiene una gran sensación de ligereza, principalmente debido a los cinco grandes ventanales apuntados del presbiterio.
Actualmente es sede de la parroquia de San Agustín y Santa Catalina, pero en sus orígenes fue el principal convento de religiosos agustinos de Valencia.
Tiene el estatus de Templo de Interés Local desde 2007.
Las obras de arte - pinturas y gran parte de su arte sacro se pueden encontrar en el Museo Provincial de Bellas Artes.
QUE HACER