top of page

Iglesia de San Antão 

Igreja-Santo-Antao-Evora-1-6-300x198.jpg

A la cima de la Plaza de Giraldo o Plaza Mayor se encuentra la imponente Iglesia de San Antão, una de las raras iglesias-salón portuguesas, y que refleja el gusto renacentista. 

Este edificio del período final del renacimiento fue construido entre 1557 y 1563 bajo la égida del Cardenal D. Henrique, Arzobispo de Évora, en el lugar donde antes se erguía la Ermida de Santa Antoninho. Su construcción obligó a la demolición del Arco del Triunfo romano. La dirección arquitectónica estuvo a cargo de Manuel Pires y Miguel Arruda. 

Poco después de su construcción, en 1568, la Iglesia fue sacudida por un fuerte temblor de tierra, obligando a obras de consolidación de las columnas y de las bóvedas. 

La Iglesia de San Antão presenta un considerable conjunto de altares de talla dorada, destacando aún el raro e inusual frontal de mármol del altar mayor que representa el Apostolado, obra del siglo XIV, proveniente de la vieja ermita de San Antoninho. 

En la capilla mor se encuentra un bellísimo retablo de talla dorada en Estilo Nacional (primera fase del estilo Barroco en Portugal), del siglo XVII. Este retablo ostenta un frontal gótico original, único vestigio de la antigua capilla templaria, y además dos lienzos tenebristas, del pintor real Benedicto Coelho da Silveira: La Última Cena y La matanza de los Inocentes. 

Destaque también para las capillas laterales están decoradas con pinturas y retablos de talla, de los cuales destacan un San Miguel y las Almas, del pintor-poeta Jerónimo Corte Real, y un San Agustín, del pintor Francisco Vieira Lusitano. 

bottom of page