Orden del templo
La Orden de los Caballeros Pobres de Cristo y el Templo de Salomón, conocida como los Caballeros Templarios, Orden del Temple o simplemente Templarios , fue una Orden Militar Cristiana de Caballería de la Edad Media, fundada en 1118 en Jerusalén para proteger los lugares sagrados. .
La orden fue fundada después de la Primera Cruzada (1095), por Hugo de Payens, en 1118, con el apoyo de otros ocho caballeros. Los Templarios tenían un gran poder, tanto militar como económico, provocando envidia entre los líderes de ese período.
La expansión de los Templarios fue rápida. A medida que ganaban batallas y el respeto de la gente, ganaban propiedades y tierras. En los dos siglos en los que existieron, tuvieron 800 castillos en toda Europa. De estos 800, 100 estaban en España. Hoy en día muchos de ellos han desaparecido, pero todavía quedan algunos en los que podemos imaginar a los Templarios planeando una nueva cruzada.
Uno de ellos es el Castillo de Peñíscola que estuvo "operativo" para los Templarios entre 1294 y 1307.
El éxito de los Templarios siempre estuvo ligado al de las Cruzadas. Cuando se perdió Tierra Santa, el apoyo a la Orden disminuyó. Los rumores sobre la ceremonia secreta de iniciación de los templarios crearon sospechas, y el rey Felipe IV de Francia, "El Hermoso", profundamente en deuda con la Orden, comenzó a presionar al Papa Clemente V para que tomara medidas contra ellos. El 13 de octubre de 1307, el Papa Clemente V ordenó el arresto de todos los Caballeros Templarios en Francia fueron arrestados, y posteriormente fueron quemados públicamente. El 2 de mayo de 1312, el mismo Papa disolvió la Orden con la publicación de la Bula Ad Providam, por la que cede los bienes de la orden a los Hospitalarios, entregando la mayoría de ellos al Rey Felipe IV de Francia.
La repentina desaparición de la mayor parte de la infraestructura europea de la Orden Templaria ha dado lugar a especulaciones y leyendas que mantienen vivo el nombre de los Caballeros Templarios y todo el aura de secreto hasta el día de hoy.