top of page
palacio.jpg

Palacio neogótico

El Palacio Neogótico es uno de los elementos más llamativos estéticamente, su estilo arquitectónico encaja perfectamente con su entorno.  La planta de este magnífico edificio corrió a cargo del arquitecto D. Adolfo Fernández Casanova, de los nuevos edificios fue el primero en empezar a construirse (1903). Es un edificio que revela grandes influencias de la arquitectura de las mansiones inglesas de los siglos XVII, XVIII y XIX (el conde Torralva estudió en Inglaterra).

Fue construido en una zona con una vista privilegiada - desde el sureste se asoma a la vasta llanura (por eso no se construyeron almenas en la muralla), la fachada noreste permite ver todo el edificio medieval (manteniendo la sensación de estar en una fortaleza medieval).

Consta de dos plantas y balcón, al edificio se accede a través del Salón de los Leones.

La fachada es absolutamente fabulosa. Nada es simétrico, pero todo  Los elementos están en perfecta armonía. El cuidado con el que fue diseñado, construido, así como los detalles de los acabados son sumamente cuidados. D. Rafael Demaissieres y Torralva (XII Conde de Torralva,  propietario de la fortaleza) no vio la obra terminada, los detalles de la ornamentación solo se terminaron después de su muerte.

Uno de los grandes atractivos de este palacio neogótico es la piedra que se utilizó en sus acabados: piedra de Luque (varios tipos de piedras, entre todas las de mejor calidad), pero también piedra de las canteras de Posadas (piedra blanca), Linares (mármol negro) y Cabra (mármol rojo), entre otros tipos de piedra.

El Palacio Neogótico es un diamante bien tallado que destaca en la fortaleza.

bottom of page