Descubra lo Mejor de Portugal, España, Cabo Verde & Marruecos
Salón del Trono - Salón gótico
El salón gótico (en realidad no gótico) o Salón del Trono es una sala de gran interés por sus proporciones y solemnidad, y aunque es un lugar austero, sigue siendo majestuoso. Fue en esta sala donde Benedicto XIII colocó su silla / trono papal. De configuración rectangular con bóveda de cañón y muros de piedra labrada, la luz mediterránea penetra en la estancia a través de sus cinco ventanas, tres abiertas al exterior y dos de estilo gótico, que dan al patio.
El acceso a esta dependencia se realiza a través de una puerta semicircular a la que se accede a través de una pequeña escalera ubicada en el Pátio de Armas. Bajo esta puerta está tallado el escudo de Fray Berenguer de Cardona, Maestro de la Orden del Temple a finales del siglo XIII. En la época de Papa Luna, esta debe haber sido una habitación suntuosamente decorada, como se esperaría de una habitación papal. Pero nada queda de ese esplendor, no hay tapices, ni sillas cardenales ni la marquesina que albergaba el trono papal, el único vestigio que queda de esa época son los aros de hierro en el techo sugiriendo que aquí era donde estaban los candelabros que iluminarían el habitación en la noche y en los oscuros y fríos días de invierno.
En la cabecera de esta sala hay una puerta discreta por la que se puede acceder a las habitaciones del palacio papal. Se utilizó para recepciones y audiencias papales.
Este espacio también se conoce como la Sala del Comandante, la Sala de los Caballeros y la Sala de Armas.
Esta sala también se conoce como sala del comandante, sala de los caballeros o sala de armas. Esta sala fue utilizada por todos los que pasaron por allí: Caballeros Templarios, Caballeros Monstesan (esta orden ocupó el castillo en 1319, después de la extinción de los Templarios), así como la Curia Papal para audiencias, actos solemnes y recepciones.