top of page

TORRE DE BELÉN

Ubicación: Jardín de la Torre de Belém | Lisboa

Tel (s): (+351) 213 620 034

Correo electrónico: geral@mjeronimos.dgpc.pt

LikedPlaces_Planear_Viagem_Lisboa.jpg
P_Torre-de-Belém_660x371.jpg

La Torre de Belém, oficialmente Torre São Vicente, fue construida entre 1514 y 1520 por el arquitecto militar Francisco de Arruda y perteneció a la formación de defensa de la cuenca del Tajo.  Fue construido por João II de Portugal, compuesto al sur por la torre de São Sebastião da Caparica (1481) y al oeste por la Torre de Santo António de Cascais (1488). La torre, de 35 metros de altura, consta de tres plantas y una terraza con vistas al paisaje circundante, fundamental para el desempeño de sus funciones.

La Torre de Belém fue la primera fortificación portuguesa con dos pisos de puestos de tiro, marcando una nueva evolución de la arquitectura militar. 

Uno de los ex libris de la ciudad, el monumento es un icono arquitectónico del reinado del rey Manuel I, en una síntesis entre el torreón de la tradición medieval y el bastión moderno, donde se exhibían piezas de artillería.

Con el tiempo, la torre perdió su función de defensa de la barra del Tajo y, tras la ocupación filipina, las antiguas revistas dieron paso a las mazmorras. En los cuatro pisos de la torre quedan la Sala do Governador, la Sala dos Reis, la Sala de Audiencias y, finalmente, la Capilla con sus características bóvedas del siglo XVI. 

Lisbon-2018-813_new.jpg

Um dos ex libris da cidade, o monumento é um ícone da arquitetura do reinado de D. Manuel I, numa síntese entre a torre de menagem de tradição medieval e o baluarte moderno, onde se dispunham peças de artilharia.

Ao longo do tempo, a torre foi perdendo a sua função de defesa da barra do Tejo e, a partir da ocupação filipina, os antigos paióis deram lugar a masmorras. Nos quatro pisos da torre, mantêm-se a Sala do Governador, a Sala dos Reis, a Sala de Audiências e, finalmente, a Capela com as suas características abóbadas quinhentistas.

belem-tower.jpg

El monumento destaca por su nacionalismo implícito, que hace referencia a la época en que Portugal era una potencia mundial (al comienzo de la Edad Moderna).

La Torre de Belém está considerada una de las principales obras del estilo manuelino, gracias a sus múltiples elementos típicos, como la esfera armilar (símbolo de Manuel I), la cruz de la orden de Cristo (a la que perteneció Manuel I) o ojivas elaboradas. Sin embargo, algunos ornamentos de la torre datan de su restauración a mediados del siglo XIX, como los escudos con la cruz de la orden militar de Cristo, que decoran las almenas y el pequeño claustro. Las decoraciones más elaboradas están frente al Tajo.

Torre_Belém_at_Night.jpg

Entre todo lo que se puede ver, destacamos, por su singularidad, la base de las torres de vigilancia adornadas con imágenes de animales salvajes, entre ellos un rinoceronte que se considera la primera escultura de este animal en el arte de Europa Occidental. Este rinoceronte fue probablemente uno de los que envió Manuel I al Papa en 1515. 

En la década de 1840, bajo el impulso de la escritora Almeida Garrett, la torre de Belém fue restaurada por el rey Fernando II de Portugal. Al mismo tiempo, se agregaron adornos neomanuelinos al edificio.

 

Fue declarado Monumento Nacional en 1910. Junto con el Monasterio de los Jerónimos, fue clasificado en 1983 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y elegido como una de las Siete Maravillas de Portugal en 2007.

En cualquier visita a Lisboa, la visita a este monumento es obligatoria.

Coordenadas GPS: 38º 41 '30 "N, 9º 12' 57" W

bottom of page